Los aceites esenciales además de nutrir e hidratar nuestro cuerpo, contienen propiedades relajantes gracias a sus aromas y características propias de cada uno. Los beneficios de los aceites son muchos. En este artículo te contamos los mejores 7 aceites esenciales relajantes.
1. Aceite esencial relajante de lavanda
De los más conocidos para calmar el sistema nervioso de una manera completamente natural. El aroma que desprende el aceite relajante de lavanda es fresco y floral. Ayuda con problemas de insomnio, actúa como calmante y relaja cuerpo y mente.
2. Aceite esencial relajante de albahaca
Aunque muchas veces usemos la albahaca para cocinar, sirve como aceite relajante. Es perfecta para usar en casos de ansiedad, problemas de insomnio, cansancio generalizado.. Y también para casos de esfuerzo intelectual, como por ejemplo en época de exámenes. En casos de dolores de cabeza fuertes (jaquecas o migrañas) viene muy bien para calmar el dolor.
3. Aceite esencial relajante de eucalipto
Sus propiedades descongestivas, ayudan a calmar el aparato respiratorio (asma, bronquitis, congestiones…). Conocidos son sus beneficios medicinales. De las hojas se extrae el aceite que es utilizado en multitud de remedios naturales. Se utiliza en masajes relajantes para relajar los músculos.
4. Aceite esencial relajante de naranja
Eleva el espíritu y el ánimo gracias a sus propiedades antidepresivas. Contiene otros beneficios como antiinflamatorio, antiespasmódico, antiséptico, diurético, etc.. Por todo ello el aceite relajante de naranja se puede utilizar en multitud de situaciones.
5. Aceite esencial relajante de romero
Esta planta estimula la memoria y la actividad física. Desde la época de los egipcios se viene utilizando esta planta gracias a sus propiedades curativas y terapéuticas. El aceite esencial relajante de romero es perfecto para aliviar dolores musculares, problemas de circulación de la sangre o problemas en articulaciones. Se utiliza comúnmente en masajes para aliviar la fatiga general.
6. Aceite esencial relajante de salvia
La salvia es una de las plantas mágicas en aromaterapia. Sus propiedades astringentes, regeneradoras y calmantes lo hacen perfecto para todo tipo de masajes relajantes. En la antigua Roma fue considerada como la “planta salvadora” gracias a sus múltiples propiedades terapéuticas. Estimula el sistema nervioso, combate la depresión, estimula la memoria, regula la presión arterial y elimina líquidos.
7. Aceite esencial relajante de sándalo
Ayuda sobre todo a la claridad mental. El sándalo contiene muchas propiedades terapéuticas y curativas. Relajar y calmar es una de las propiedades más conocidas, crear esa sensación de paz que necesitas para encontrarte bien contigo mismo. Otras propiedades conocidas del aceite de sándalo son: antiespasmódico, expectorante, antiinflamatorio, astringente, refuerza la memoria…



Es uno de los aceites con más propiedades medicinales, alivia dolores provocado por la artrosis y reumatismo. Es utilizado en moretones y ampollas, actúa como un repelente natural al aplicarlo directamente en la piel.
El aceite esencial de limón es utilizado principalmente como un estimulante natural para los problemas circulatorios, controla la celulitis en las piernas, reduce la presión y disminuye la fatiga en personas que realizan deportes, ideal para antes y después de cada competencia.
Los aceites esenciales para el cabello se utilizan para recuperar el brillo y la suavidad del cabello. Su aplicación va desde la raíz, cuerpo y puntas por lo menos una vez a la semana, quizá puedes alargarlo una vez cada 15 días dependiendo del grado de maltrato que tengas.
Este aceite es utilizado para revitalizar el cabello dañado, detener la calvicie en hombres y mujeres, en los cabellos de tendencia grasa, actúa directamente regulando las glándulas sebáceas. 





La
Aplicaciones del aceite esencial
Mezcla bien con casi todos los aceites y particularmente bien con pimienta de Jamaica, anís, albahaca, bergamota, citronela, manzanilla, salvia, clavo de olor, eucalipto, incienso, geranio, pomelo, hisopo, jazmín, enebro, limón, cal, mejorana, mirra, orégano, palmarosa, pachuli, menta, pino, rosa, romero, salvia, sándalo, menta verde, mandarina, árbol del té y tomillo.
Aplicaciones y beneficios del aceite esencial
Información de seguridad:
El aceite esencial de
El aceite del árbol del té es un excelente tratamiento para el acné. También puede tratar heridas menores, estimular la curación y prevenir la infección, así que es una buena idea añadir este aceite versátil a su tu propio botiquín de primeros auxilios.
Directamente en la piel en el área afectada. Para cortes y heridas, añadir 1-2 gotas a áreas específicas.
Hace siglos, el
Mezcla bien con: albahaca, bergamota, cedro, citronela, jengibre, pomelo, enebro, lavanda, limón, cal, mejorana, naranja, orégano, menta, pino, romero, menta, árbol del té y tomillo.