Aceite esencial de Menta: Todas sus Increíbles Propiedades

aceite-esencial-de-mentaEl aceite esencial de menta es uno de los aceites más útiles y queridos. Además de sus increíbles propiedades refrescantes y edificantes, la menta tiene una variedad de usos terapéuticos. Ha sido utilizada extensivamente en la medicina occidental y oriental para tratar la indigestión, diarrea, dolores de cabeza, pies cansados, dolor de muelas, calambres etc.

La menta es también muy utilizada entre la industria alimentaria y puede encontrarse como agente saborizante en gomas, caramelos, helados y pasteles. Además el aceite esencial de menta es muy popular en la aromaterapia, con su aroma fresca y reconfortante, calma y alivia a todo tipo de dolencias, tanto mentales como físicas.

Se puede utilizar para tratar apatía, artritis, asma, mal aliento, dolor de espalda, trastornos intestinales, bronquitis, resfriados y gripe, tos, calambres, malestar, fatiga, flatulencia, problemas digestivos, dolores de cabeza, migraña, dolor muscular, náuseas, mala circulación, congestión nasal, quemaduras de sol, pies cansados, mareos y vértigo.

Aplicaciones del aceite esencial

Algunas de sus aplicaciones más frecuentes son:

  • Para tratar la fatiga y agotamiento mental, utilizar 2-3 gotas en un difusor para disfrutar de sus beneficios.
  • Para el asma, bronquitis, tos y congestión nasal, utilizar 2-3 gotas en una inhalación de vapor. También puede ser utilizado en un difusor.
  • Para el mal aliento y las infecciones de boca o encías, utilizar como enjuague.
  • Para aliviar las molestias de los resfriados y gripe, utilizar 2-3 gotas en un difusor.
  • Para calambres, cansadas de pies, dolor de espalda, trastornos intestinales (inflamación, estreñimiento, flatulencia), dolores de cabeza, agotamiento mental, dolor muscular, reumatismo y artritis, usar 3-4 gotas en 1 onza de aceite portador y masajear en el cuerpo o las zonas afectadas.
  • Para problemas digestivos y flatulencia, mezclar 2-3 gotas del aceite de menta en un aceite portador y hacer un masaje en la espalda. También puede ser utilizado en una compresa.
  • menta-detallePara desmayos o vértigos, utilizar 2-3 gotas sobre un pañuelo e inhalar periódicamente. También puede ser utilizado en un difusor.
  • Para tratar una fiebre, usar 2-3 gotas en una compresa fría.
  • Para dolores de cabeza y migraña, utilizar 2-3 gotas en un difusor.
  • Para combatir la náusea, utilizar 2-3 gotas en un difusor. También puedes colocar un par de gotas sobre un pañuelo e inhalar periódicamente.
  • Para tratar las quemaduras solares, añadir 2-3 gotas en 2 cucharadas de lanolina. Aplicar al área afectada. También se puede utilizar una compresa fría o en un aceite portador.
  • Para aliviar mareos, utilizar 2-3 gotas sobre un pañuelo e inhalar periódicamente.

menta-plantaEl aceite esencial de menta mezcla bien con los aceites de albahaca, eucalipto, geranio, pomelo, enebro, lavanda, limón, mirra, pino, romero, árbol del té y gaulteria.

El método de extracción del aceite esencial es la destilación de vapor. Las partes utilizadas son las flores de la planta.

Información de seguridad

Evitar el aceite esencial si estás embarazada o en periodo de alimentación. No utilizar el aceite en bebés o niños pequeños.

Por sus propiedades, el aceite de menta puede causar irritación a la piel sensible, sin embargo, es raro. Haz una prueba con una pequeña cantidad antes de aplicar en grandes cantidades. No usar en baños. No debe utilizarse en combinación con remedios homeopáticos.

Aceite esencial de Citronela: Todas sus Increíbles Propiedades

aceite-esencial-de-citronelaMolestias digestivas, sudoración excesiva, fatiga, repelente felina, pulgas, dolor de cabeza, repelente de insectos, migraña, piel grasa… La Citronela es un aroma que todo el mundo conoce pero que no todos lo aman. Además de ser un fuerte repelente de insectos, la Citronela tiene realmente una gran variedad de otros usos.

Lo encontrarás como un ingrediente en muchos perfumes, jabones, lociones de la piel y desodorantes. Por sus increíbles propiedades, el aceite esencial de Citronela es muy versátil y es prácticamente una necesidad para cualquier persona que vive en un ambiente caliente y húmedo.

Se puede utilizar para tratar artritis, bronquitis, escalofríos, resfriados, diarrea, gripe, infecciones intestinales, libido, dolor menstrual, agotamiento nervioso, mala circulación, reumatismo, digestión lenta y transtornos relacionados con el estrés.

Aplicaciones del aceite esencial:

Te presentamos algunas de sus aplicaciones y beneficios:

  • Para perros con pulgas, agregar un par de gotas a un pañuelo y colocar alrededor del cuello del perro. No utilizar este método para los gatos, ya que los felinos son mucho más sensibles a este aroma.
  • Para las molestias digestivas, mezclar 2 gotas con 2-3 cucharadas de un aceite portador y hacer un masaje en el área abdominal.
  • Para dolores de cabeza y migrañas, utilizar 2-3 gotas en una compresa fría o caliente.
  • Como un repelente de insectos, utilizar unas gotas en un, vaporizador o difusor. Funciona especialmente bien si se utiliza con una ventana abierta. Tenga cuidado si se utiliza en interiores, ya que puede afectar pájaros enjaulados.
  • citronela-detalleComo un repelente de polillas, añade unas gotas en una bola de algodón y colócalo en el armario. Actualizar periódicamente.
  • Para la piel grasa, mezcle 2-3 gotas con un aceite portador  y frote en la cara con una bola de algodón.
  • Como desodorante, mezcle 2-3 gotas con un aceite portador y aplícalo en la piel.
  • Como ambientador. Coloque un par de gotas de aceite de citronela en un difusor, le ayudará a despejar la mente.

Aceites con los que mezcla bien: albahaca, bergamota, cedro, eucalipto, geranio, lavanda, limón, Lima, orégano, poleo, pino, romero, naranja y árbol de te.

Método de extracción: Destilación de vapor.

Partes utilizadas: Hierba fresca, parte secas o seca.

citronella-plantaSeguridad y efectos secundarios

Este aceite esencial es generalmente reconocido como seguro, se considera que tiene muy poca o ninguna toxicidad. Evitar el uso de aceite de citronela puro sobre la piel, puede causar irritaciones o reacciones alérgicas en personas con sensibilidad.

Las mujeres embarazadas deben ser cuidadosas con el uso de aceite de citronela, ya que su piel es extra sensible durante esos nueve meses. Es importante consultar a un médico incluso para utilizarlo como fragancia.

Además, no debe utilizarse en bebés y niños pequeños debido a su delicada piel. Busca el consejo de su pediatra antes de usar aceite de citronela en niños pequeños.

Aceite esencial de Naranja: Todas sus Increíbles Propiedades

aceite-esencial-de-naranjaEl aceite esencial de naranja es uno de los mejores aceites aromáticos para principiantes, dejando un ambiente de calidad a cualquier estancia. Mezcla bien con muchos aceites esenciales, además de suavizar la mezcla.

También tiene una variedad de beneficios terapéuticos, de relajación de mente y espíritu. Se puede utilizar desde para mejorar la circulación hasta la protección de la madera.

Usos terapéuticos del aceite de naranja:

Es fácil de encontrar en la naturaleza con lo que es barato de obtener. Históricamente, las naranjas se han asociado con la generosidad, la gratitud y la inocencia. Originarias de China y la India, las naranjas ahora crecen en abundancia en las Américas, Israel y el Mediterráneo. El método de extracción del aceite es el prensado en frío. Las partes partes utilizadas son la cáscara de la naranja.

Algunas sus increíbles propiedades son beneficiosas para tratar: acné, manchas, aburrimiento, bronquitis, celulitis, escalofríos, síndrome de fatiga crónica, resfriados, estreñimiento, tos, creatividad, depresión, desinfectante, eczema, miedo, fiebre, gripe, retención de líquidos, dolor en las articulaciones, letargo, agotamiento mental, úlceras en la boca, dolor muscular, ansiedad nerviosa, piel grasa, síndrome premenstrual, psoriasis, trastorno afectivo estacional, cuidado de la piel y estrés.

Aplicaciones del aceite esencial:

Estas son algunas de sus aplicaciones y beneficios más populares:

  • Para el acné, manchas y para piel grasa, mojar una bola de algodón y agregar 2 gotas de aceite y frotar suavemente.
  • Para luchar contra el aburrimiento o depresión, utilizar 2-3 gotas en un difusor.
  • Para la celulitis, mezclar de 2-3 gotas con 1 onza de aceite portador y masajear el área afectada con regularidad.
  • Para tratar una fiebre, utilizar una compresa: fría para la fiebre. También puedes añadir 2-3 gotas en 1 onza de aceite portador y utilizarlo como masaje.
  • Para resfriados, tos y gripe, usa 2-3 gotas en una inhalación de vapor. También puedes utilizar 2-3 gotas en un aceite portador y frotar en el pecho.
  • Para el estreñimiento, añadir 2-3 gotas a 1 onza de aceite portador y hacer un masaje en el área inferior de la espalda.
  • naranjas-en-arbolPara inspirar la creatividad, utilizar 2-3 gotas de aceite esencial de naranja en un difusor.
  • Para el síndrome de fatiga crónica, depresión, miedo, agotamiento mental, tensión nerviosa y estrés, utilizar 2-3 gotas en un difusor o vapor inhalación. También se puede usar 8-10 gotas en el agua de baño.
  • Para aliviar la retención de líquidos, utilizar 2-3 gotas en un aceite portador y hacer un masaje en el bajo abdomen y espalda. También puedes dar masajes en otras zonas afectadas.
  • Para las úlceras de boca y gingivitis, coloca 2-3 gotas en un vaso, añade agua y mezclar.
  • Para dolor articular y muscular, utilizar 2-3 gotas en un aceite portador y masajear sobre la zona afectada. También puede ser utilizado en una compresa caliente.
  • Para reducir la inflamación asociada con eczema y psoriasis, utilizar 2-3 gotas en un aceite portador y masajear el área afectada.
  • Para ayudar a aliviar el estrés provocado por el trastorno afectivo estacional y el síndrome premenstrual, utilizar 2-3 gotas en un difusor. También se puede usar 8-10 gotas en el agua de baño.

naranja-detalleAceites con los que mezcla bien:

El aceite de naranja mezlca bien con casi todos los aceites esenciales, pero especialmente bien con pimienta de anís, albahaca, bergamota, canela, citronela, salvia, clavo de olor, eucalipto, incienso, geranio, jengibre, pomelo, hisopo, jazmín, enebro, limón, mejorana, neroli, nuez moscada, orégano, palmarosa, pachuli, rosa, salvia y sándalo.

Seguridad:

No aplicar antes de salir a la luz del sol. Personas altamente sensibles deben realizar una prueba en su piel con una pequeña cantidad.

Aceite esencial de Limón: Todas sus Increíbles Propiedades

aceite-esencial-de-limonLos limones han sido valorados más que por hacer limonada. Sabemos que los antiguos egipcios apreciaban este aceite esencial por su supuesta capacidad de actuar como un antídoto contra el envenenamiento de carne y pescado. Y, como la lima, era un elemento básico en el siglo XVII en los buques de la Armada Real para ayudar a prevenir el escorbuto.

Hoy en día, sabemos que el limón puede ayudar a contener y tratar enfermedades infecciosas, sobre todo los resfriados y las fiebres. Su olor también ayuda a aumentar la concentración y neutraliza los olores desagradables. Algunos hospitales utilizan el aceite esencial de limón para ayudar a calmar pacientes asustados o deprimidos.

Beneficios terapéuticos del aceite de limón:

Además de como ambientador, se pueden usar sus beneficios para tratar anemia, circulación, resfriados y gripe, estreñimiento, callos, tos, caspa, depresión, sistema digestivo, confusión emocional, fatiga, piel y cabello graso, hipertensión, refuerzo inmunitario, repelente de insectos, apatía, úlceras en la boca, hemorragia nasal, cicatrices, estrés, infecciones de garganta y afonías.

Aplicaciones del aceite esencial:

Te detallamos algunas de sus aplicaciones:

  • Para refrescar el aire y neutralizar malos olores, utilizar 2-3 gotas en un difusor.
  • Para anemia y alta presión, usar regularmente 2-3 gotas en un difusor. También se puede utilizar como una inhalación de vapor.
  • Para el dolor articular, utilizar 2-3 gotas en 1 onza de aceite portador y masajear en el área afectada. También se puede añadir 8-10 gotas en el agua de baño.
  • Para la salud circulatoria, mezclar 2-3 gotas en 1 onza de aceite portador y masajear en el cuerpo. También se puede usar 8-10 gotas en agua, o unas gotas en una inhalación de vapor.
  • Para resfriados, tos, gripe y pérdida de voz, utilizar 2-3 gotas en una inhalación de vapor. También puedes añadir el aceite esencial de limón a un aceite del portador y frotar en el pecho y cuello. Para enfriar la fiebre, usar 2-3 gotas en una compresa fría. Después de una enfermedad, utilizar 2-3 gotas en un difusor (o a través de la inhalación del vapor) como tónico para el sistema inmunológico. Continuar el uso durante 2-3 días.
  • Para los callos y verrugas, use el aceite de limón en un hisopo de algodón y aplique directamente al área afectada. Tenga cuidado de no aplicar a alrededores.
  • limones-en-arbolPara aliviar la fatiga, utilizar 2-3 gotas en un difusor. Puedes añadir 8-10 gotas del aceite esencial al agua de la bañera para beneficiarte de sus increíbles propiedades.
  • Para estimular la salud digestiva, utilizar 2-3 gotas en un inhalador de vapor o difusor.
  • Para endurecer las uñas, mezclar 2-3 gotas en 1 onza de aceite de almendras y masajear las cutículas y las uñas regularmente.
  • Para infecciones de garganta o úlceras en la boca, usar en enjuague bucal. Hacer gárgaras y enjuagar con agua. Usar regularmente hasta que la condición haya disminuido.
  • Para hemorragias nasales, colocar unas gotas en una bola de algodón e inhalar.
  • Para cabello graso, mezclar 2-3 gotas con tu champú.
  • Para la piel grasa, mezclar 2-3 gotas de aceite en 1 onza de agua. Mezclar bien y aplicar con una bola de algodón.limones-detalle
  • Como repelente de insectos, utilizar 2-3 gotas en el difusor o añadir unas gotas a una bola de algodón y aplicarla en las zonas infestadas.
  • Para ablandar el tejido de una cicatriz, mezclar 2-3 gotas en 1 onza de aceite portador. Masajear regularmente.

Seguridad

Por sus propiedades, el aceite esencial de limón puede causar irritación de la piel en personas sensibles. Evitar luz directa sol después de su uso, como puede tener un efecto tóxico leve foto.

Aceite esencial de Sésamo: Usos, Aplicación, Efectos secundarios

aceite esencial de sesamoDerivado del sésamo (Sesamum indicum), el aceite esencial de sésamo es utilizado como ingrediente alimentario y condimento. El sésamo es una de las plantas cultivadas más antiguas en el mundo, utilizada desde hace 3.600 años. Fue apreciado por sus usos medicinales, pero también era conocida por promover la juventud y la belleza. Los soldados romanos comían una mezcla de miel y semillas de sésamo para aumentar la fuerza y la energía.

Hoy en día, sésamo crece extensamente en Asia, particularmente en China, Birmania e India. También es uno de los principales cultivos comerciales en Sudán, Etiopía y Nigeria.

Usos del aceite de sésamo

EL aceite de sésamo se deriva de la planta y sus semillas.

El aceite esencial de sésamo se ha utilizado durante siglos en la cocina asiática. También tiene efectos medicinales, especialmente en la medicina ayurvédica, donde se utiliza como un aceite base para aproximadamente el 90% de los aceites esenciales. En la terapia ayurvédica, el aceite de sésamo es reconocido por su capacidad desintoxicar el cuerpo y fortalecer y garantizar el correcto funcionamiento de todos los órganos vitales. También se utiliza en las ceremonias sagradas y religiosas.

Hoy en día, el aceite de sésamo es un componente común en los aceites de masajes, productos de cuidado del cabello, cosméticos, jabones, perfumes y filtros solares. Aceite de sésamo tiene grandes cualidades calmantes y emolientes hidratantes.

Aquí hay otros usos para el aceite de sésamo:

  • Crema hidratante de la piel. Aplicalo a tu piel para mantenerla suave y lisa y ayudar a prevenir la formación de arrugas. También se puede añadir a tu agua de baño para ayudar a tratar los talones agrietados y secos, las rodillas y codos. El aceite de sésamo también alivia quemaduras y previene problemas relacionados con la piel
  • Elimina las toxinas de tu boca.
  • Protector solar natural. Aplica el aceite en toda tu cara y cuerpo. Ten en cuenta que el aceite se quita fácilmente con el agua.
  • Desintoxicante de la piel. Aplica el aceite de sésamo en la piel, durante 15 minutos y luego lávala con agua caliente.
  • Aumenta la salud del cuero cabelludo. Un masaje en tu cuero cabelludo ayuda a mantener un pelo brillante. También combate el cuero cabelludo seco, la caspa y la caída de pelo.

aceite de sesamo propiedades¿Cómo aplicar el aceite de sésamo?

El aceite esencial de sésamo puede ser utilizado por vía tópica o ingerido (en cantidades moderadas). También puede utilizarse como gotas para la nariz para aliviar la sinusitis crónica, o como enjuague bucal para hacer gárgaras.

Cuando se aplica a la piel, el aceite de sésamo se absorbe rápidamente y penetra en los tejidos, hasta la médula ósea.

A pesar de su popularidad como ingrediente en muchas recetas, no aconsejamos consumir este aceite en grandes cantidades por sus altos niveles de grasas omega-6.

sesamo detalle plantaSeguridad y efectos secundarios

El aceite esencial de sésamo es generalmente seguro. Ha sido evaluado para uso en cosméticos, pero para asegurar que el uso tópico de este aceite no provoque reacciones inusuales, trata primero de aplicarlo en un área pequeña de tu piel.

Al ser un leve inflamatorio y tener altos niveles de omega-6, recomendamos consumirlo en cantidades muy pequeñas. Si tienes alergia a las semillas de sésamo, no utilices este aceite, ya que puede ocasionar reacciones alérgicas.

Tampoco es recomendable a mujeres embarazadas o madres lactantes.

Los síntomas comunes de alergia al sésamo incluyen asma, ojos picazón, rojos e irritados, urticaria, secreción nasal y problemas gastrointestinales. Aunque sea raro, algunas personas con alergia al sésamo pueden experimentar anafilaxis, una reacción alérgica intensa y rápida que puede conducir a dificultades respiratorias.

Las personas con alergia a los frutos secos como las nueces y los cacahuetes también pueden experimentar reacciones alérgicas a las semillas de sésamo y su aceite.

Aceite esencial de Orégano: Todas sus Increíbles Propiedades

aceite de oregano propiedadesEl aceite esencial de orégano se deriva de las hojas y flores del orégano (Origanum vulgare), una hierba perenne, resistente, espesa y un miembro de la familia de la menta (Lamiaceae). Es nativa de Europa, aunque crece en más áreas alrededor del mundo. La planta crece hasta 90 centímetros de altura, con hojas de color verde oscuro de dos a tres centímetros de largo.

Los antiguos griegos y romanos tienen un aprecio profundo para el orégano, y lo utilizaban para diversos usos medicinales. De hecho, su nombre proviene del griego «oros» y «ganos», que significa montaña y alegría. Orégano significa literalmente «la alegría de la montaña.»

Usos del aceite de orégano

Hay más de 40 especies de orégano, pero el más beneficioso para el aceite esencial es el orégano silvestre o Origanum vulgare es nativa del Mediterráneo.

Para obtener el aceite de orégano, se destial las flores secas y las hojas de la planta. El aceite resultante es de color amarillo oscuro, con un fuerte olor picante.

Recomendamos añadir el aceite de orégano a tu arsenal de herramientas de curación naturales, ya que tiene una amplia gama de usos. Este aceite esencial es un potente antimicrobiano que puede ayudar a combatir infecciones. El aceite de orégano también tiene increíbles propiedades antibacteriales, antivirales y antimicóticas.

Otros usos para el aceite son:

  • Tratamiento de los hongos en los pies o uñas. Poner unas cucharaditas de aceite de orégano en un recipiente con agua y remojar los pies.
  • Matar los parásitos y las infecciones. Diluir el aceite (mezcla una gota con otra gota de un aceite portador como el aceite de coco) y colócalo bajo la lengua. Manténgalo ahí durante unos minutos y luego enjuagar. Repetir este proceso por lo menos cuatro veces al día.
  • Alivio de los resfriados. Poner unas gotas de aceite de orégano en una olla de vapor de agua y luego inhalar el vapor.

También puedes usar los poderes antisépticos de este aceite esencial para limpiar tu casa. Combina cuatro gotas de aceite de orégano con 10 gotas de aceite de limón y un cuarto de taza de vinagre blanco. Luego añade la mezcla a un cubo de agua. Utiliza esta mezcla para limpiar las superficies.

oregano aceite esencialBeneficios del aceite esencial de orégano

El aceite de orégano tiene muchos beneficios para la salud, pero es más asociado con la salud del sistema respiratorio e inmunológico. Es conocido por ayudar a prevenir y tratar las infecciones, tales como:

  • Infecciones del tracto urinario
  • Infecciones respiratorias
  • Infecciones por hongos

El aceite de orégano es también un preciado aceite esencial con propiedades antisépticas en aromaterapia debido a su proporción de fenoles. Aparte de usar el método de vapor para aliviar la tos y otras enfermedades respiratorias, se puede también utilizar para:

  • Ahuyentar insectos
  • Aliviar picaduras de insectos y erupciones cutáneas. Aplica el aceite de orégano diluido con aceite de oliva en las áreas afectadas
  • Ayudar a curar el herpes labial, caspa y otras afecciones de la piel
  • Aliviar el dolor de garganta. Simplemente añade unas cuantas gotas a un vaso de agua. También puede ayudar a aliviar el dolor de muelas.
  • Aliviar el dolor muscular y articular

oregano planta¿Cómo aplicar el aceite de orégano?

Aceite de orégano puede aplicar tópicamente o ingerido. Sin embargo, te aconsejamos no usar el aceite esencial puro ya que puede irritar la piel. No lo apliques a heridas abiertas.

Si se usa por vía oral, debe tomarse en pequeñas dosis de cuatro a seis gotas durante un máximo de 7 días.

Seguridad y efectos secundarios

El aceite es seguro siempre y cuando se diluya en agua o con un aceite portador como por ejemplo los aceites de coco, oliva y jojoba.

Te recomendamos hacer una prueba en tu piel así para comprobar si tienes alguna reacción alérgica al aceite de orégano. Simplemente aplica una gota diluida en el brazo para ver si se produce alguna irritación.

Ten cuidado al comprar el aceite de orégano, porque algunos fabricantes venden aceites adulterados y aceites de tomillo que no proporcionan beneficios de salud.

Algunas personas pueden experimentar malestar al ingerir el aceite de orégano (o incluso la hierba sí mismo). Aquellas personas que son alérgicas a las plantas de la familia Lamiaceae (menta, lavanda, salvia y albahaca) también deben evitar este aceite.

El aceite de orégano no es recomendable para bebés, niños, mujeres embarazadas o lactantes.

Aceite esencial de Canela: Todas sus Increíbles Propiedades

aceite de canela propiedadesEl aceite esencial de canela proviene de Cinnamonum verum (también llamado Laurus cinnamomum) de la familia de plantas del Laurel (Lauraceae). El canelo se distingue por sus flores pequeñas y blancas, hojas de color verde brillantes, y bayas ovaladas de color púrpura.

La canela es una de las especias más antiguas conocidas por el hombre. Fue valorada en el antiguo Egipto no solo como medicina y saborizante de bebidas, sino también como un agente para embalsamar. También se menciona en la Biblia, la canela era tan preciada que es considerada más valiosa que el oro en fragmentos de su historia.

Usos del aceite de canela

Probablemente has oído hablar del aceite de corteza de canela, pero no debes confundirte ya que se trata de un producto totalmente diferente. El aceite de corteza de canela se extrae de la corteza exterior del árbol, dando por resultado un aceite esencial de mucha calidad y muy potente. El aceite de corteza de canela es muy refinado y por lo tanto muy costoso para el uso diario, por lo que mucha gente se conforme con aceite de hoja de canela, ya que es más ligero, más barato e ideal para uso regular.

Este artículo hace referencia al aceite de hoja de canela, que tiene un olor picante y una luz amarillenta que la distingue del color rojizo del aceite de corteza de canela.

El aceite esencial de hoja de canela se puede utilizar como aditivo en jabones y como aromatizante. Cuando se utiliza en aromaterapia, difundido o aplicado tópicamente (recomendamos diluirlo con aceite esencial más suave o en tu crema favorita, loción o champú), puede tener efectos beneficiosos para la salud. A continuación presentamos algunos de sus usos:

  • Como desinfectante. Con sus fuertes propiedades germicidas, el aceite de canela funciona como un desinfectante natural no tóxico. Se usa para limpiar tus baños y otras superficies
  • Como exfoliante facial. Mezcla el aceite con azúcar, jugo de naranja y aceite de oliva para crear un exfoliante rejuvenecedor con increíbles propiedades antisépticas.
  • Para hacer gárgaras como un enjuague bucal. Añadir una o dos gotas a un vaso de agua purificada y hacer gárgaras con él.
  • Agregar a tu baño de pies. Puedes deshacerse de las desagradables infecciones por hongos mezclando una gota de aceite esencial de canela en un cubo de agua tibia y luego remojar los pies en ella.
  • Como un repelente de insectos. ¿Sabías que el aroma del aceite de hoja de canela puede disuadir a molestos insectos domésticos, tales como negro hormigas, mosquitos, cucarachas y moscas? Simplemente rocía o difunde el aceite alrededor de tu casa. También puedes rociarlo sobre tus colchones y sábanas para deshacerse de las chinches de cama.
  • Añadirlo a tu champú. Añade una gota de aceite a tu champú regular para ayudar a mantener tu cabello saludable y, en los niños, ayudar a matar piojos.

aceite esencial de canelaBeneficios del aceite esencial de canela

El aceite esencial de canela puede ser muy útil para eliminar el estrés después de un día largo y agotador. También puede servir para aliviar los músculos y articulaciones doloridos. Este aceite tiene un efecto antiespasmódico en tu cuerpo que ayuda tratar los dolores musculares, esguinces, reumatismo y artritis. También puede reducir la somnolencia y es útil si estás física y mentalmente agotado.

El aceite de canela ofrece beneficios contra infecciones virales, como la tos y los resfriados. Cuando es difundido con un vaporizador, el aceite esencial puede ayudar a tratar la bronquitis y congestión del pecho.

La canela también puede ayudar a eliminar las impurezas de la sangre e incluso ayudar a mejorar la circulación sanguínea. Esto ayuda a asegurar que las células del cuerpo reciban suministro de oxígeno adecuado.

El aceite de canela tiene beneficios gástricos, principalmente debido a su contenido de eugenol. Funciona bien para aliviar náuseas, malestar estomacal y diarrea. También funciona como un agente antibacteriano que puede promover una buena digestión.

canela arbolSeguridad y efectos secundarios

No debes ingerir el aceite sin la supervisión de un profesional de salud calificado. Puede causar irritación, especialmente en sus membranas mucosas.

Cuando se aplica tópicamente, te aconsejo mezclarlo con aceites portadores como el aceite de coco, aceite de oliva o aceite de almendras. También combina bien con otros aceites como el de cardamomo, clavo jengibre. Comprueba y asegúrate de que no tienes ninguna reacción alérgica a la canela antes de usarlo. Realiza una prueba en la piel aplicando una pequeña cantidad del aceite diluido sobre la piel para ver si se producen reacciones alérgicas.

Las madres lactantes y mujeres embarazadas deberían evitar el uso del aceite. Evitar la administración del aceite en los niños muy pequeños.

Utilízalo con con moderación y bien diluido. Este aceite puede conducir a efectos secundarios tales como irritación de la piel, llagas en la boca, mareos, vómitos y diarrea.

Aceite esencial de Caléndula: Todas sus Increíbles Propiedades

extracto calendula propiedadesLa caléndula es especie de la familia Asteraceae. La flor es originaria de Asia suroccidental, así como también Europa occidental y el Mediterráneo. Además de ser utilizada en honor a la Virgen durante los eventos católicos, la caléndula también era considerada por los antiguos egipcios por sus increíbles propiedades rejuvenecedoras.

Caléndula viene de la palabra en latín «calendae», lo que significa «pequeño calendario,» porque la flor florece los primeros días de varios meses.

Usos del aceite de canela

El aceite esencial de caléndula es destilado a partir de las puntas de la flor y es muy pegajoso y viscoso. Tiene un olor muy extraño descrito como almizclado, leñoso e incluso podrido. Es un olor que no suele gustar a muchas personas.

Aquí tienes tres usos de la planta y el aceite de caléndula:

  • Salud y bienestar: tiene propiedades antiespasmódicas, tónicas, sudoríficas y emagogas, pero se utiliza principalmente para el cuidado de la piel. Tiene propiedades antiinflamatorias que lo hacen útil para las heridas obstinadas, acné, úlceras, venas varicosas, erupciones, eczema y otros probelmos derivados de la inflamación de la piel.
  • Aceite de masaje: sana, calma y suaviza la piel, lo que es un buen complemento para otros aceites de masajes.
  • Cocina: desde la edad media, los pétalos de la caléndula se han utilizado como «azafrán pobre» para colorear quesos, mantequillas y platos. Los pétalos son utilizados para dar sabor a sopas y guisos. También se ha utilizado como colorante.

calendula aceite esencialBeneficios del aceite esencial de caléndula

El aceite esencial de caléndula se utiliza tradicionalmente para calambres abdominales y el estreñimiento. Tu piel que va a recibir un buen número de beneficios, gracias a las propiedades antiinflamatorias, antibacterianas de este aceite. Éstos son algunos de los beneficios:

  • Piel seca o grietas: el aceite esencial de caléndula es un gran hidratante para la piel seca y para piel seriamente agrietada o partida. Calma la zona y reduce el dolor.
  • Inflamación: funciona bien en la inflamación de músculos, esguinces o contusiones; su acción anti-inflamatoria ayuda a disminuir la inflamación de la lesión. EL aceite de caléndula también ayuda a tratar las arañas vasculares, venas varicosas, úlceras de la pierna y sabañones.
  • Cuidado del bebé: el aceite ayuda a aliviar la dermatitis del pañal, que pueden irritar un bebé.
  • Cortes menores y heridas: la acción antiséptica y antimicrobiana del aceite ayudan a acelerar la curación de heridas y cortes menores. También es beneficios para las picaduras de insectos y acné.
  • Problemas de piel: eczema, psoriasis, dermatitis y otros problemas de piel pueden ser calmados con el aceite esencial de caléndula aplicado tópicamente. La acción antifúngica del aceite también es ideal para tratar el pie de atleta.

calendula planta¿Cómo aplicar el aceite de caléndula?

El aceite de caléndula se utiliza en varios productos, es muy común encontrarlo en lociones, ungüentos, cremas, cosmetica natural, varios productos de cuidado personal y ungüentos herbales. También es muy popular en aromaterapia.

Seguridad y efectos secundarios

El aceite esencial de caléndula es generalmente seguro pero te aconsejamos seguir las siguientes pautas de seguridad.

  • Las mujeres embarazadas y lactantes deben evitar uso del aceite ya sea por vía oral o tópica.
  • Hay personas que pueden tener una reacción alérgica al aceite. Antes de usarlo consulta tu médico si tienes alergias.
  • En combinación con medicamentos que se usan durante y después de la cirugía, el uso de la caléndula podría causar demasiada somnolencia. Debes suspender su uso al menos dos semanas antes de la cirugía.

En general es probable que no sufras ningún efecto secundario. Sin embargo, el extracto de la planta podría producir somnolencia, y tomarlo con medicamentos sedantes podría provocar un exceso de somnolencia.

Aceite esencial de Bergamota: Todas sus Increíbles Propiedades

Aceite esencial de bergamotaEl aceite esencial de bergamota se produce prensando en frío la cáscara de fruto del árbol de bergamota cuando ya está casi maduro. El árbol es el resultado de los cruces del limonero y el naranjo, eso explica su forma de pera y su color amarillo.

Aunque sus raíces se remontan al sudeste asiático, la bergamota ha sido ampliamente cultivada en el sur de Italia, específicamente en las regiones costeras de Reggio di Calabria y Sicilia. De hecho, el aceite esencial de bergamota fue nombrado por la ciudad de Bérgamo, en Lombardía, Italia.

Usos del aceite de bergamota

Recomendamos este aceite esencial como repelente de insectos, desodorante, tomarlo vía inhalación o como aceite de masaje.

A continuación se muestran algunos de sus otros usos prácticos:

  • Aroma dulce y cítrico: debido a su aroma afrutado y sutilmente picante el aceite de bergamota es frecuentemente añadido a diferentes perfumes y productos cosméticos. El aceite es un ingrediente importante en muchos de lo perfumes más conocidos.
  • Sabor afrutado: se suele utilizar para hacer mermelada y dulces.
  • Repelente de plagas: se usa para proteger los cultivos ya que sus raíces tienen un olor potente.

aceite de bergamota propiedades y beneficiosBeneficios del aceite esencial de bergamota

El aceite cuenta con increíbles propiedades antibacterianas, analgésicas, antisépticas, efectos antiespasmódicos y relajantes. En su día, los italianos lo utilizaron como medicina popular para curar fiebres y para expulsar lombrices intestinales.

Además, el aceite esencial de bergamota presenta los siguientes beneficios:

  • Alivia los síntomas y complicaciones de infecciones bacterianas. Puedes añadir aceite de bergamota al agua de tu baño para ayudar a prevenir la propagación de las infecciones bacterianas de la uretra en la vejiga.
  • Acelera el proceso de curación para el herpes labial y úlceras en la boca: aplica el aceite tópicamente en el área afectada hasta que mejore la condición.
  • Previene y mejora el estado de la piel de hongos e infecciones.
  • Reduce la ansiedad y el estrés: los expertos dicen que cuando se utiliza en aromaterapia, el aceite puede disminuir los niveles de estrés y la ansiedad de los pacientes antes de la cirugía. También alivia la depresión y elimina el síndrome de fatiga crónica.

Bergamota árbol¿Cómo aplicar el aceite de bergamota?

Este aceite tiene una serie de propiedades beneficiosas y puede ser utilizado con eficacia en diferentes condiciones.

El aceite esencial de bergamota puede ser:

  • Añadido al agua para un baño aromático que nos ayudará a reducir el estrés
  • Inhalado para tener un impulso instantáneo de positividad
  • Aplicado tópicamente para aliviar las picaduras de insectos
  • Utilizado con manzanilla e hinojo como aceite de masaje de la zona abdominal para tratamiento de la indigestión y la flatulencia
  • Mezclado con el aceite de lavanda, sal y agua para hacer un lavado genital y prevenir la infección urinaria

Seguridad y efectos secundarios

El uso del aceite de bergamota es generalmente seguro pero antes de utilizarlo a un plan de tratamiento de cualquier enfermedad siempre deberás consultarlo con un médico.

No se recomienda la administración del aceite en mujeres embarazadas o lactantes y en niños muy pequeños.

Puesto que el aceite de bergamota puede aumentar su vulnerabilidad al daño del sol, nunca se debe usar con medicamentos fotosensibilizadores.

No se aconseja tomar el sol después de haberte aplicado el aceite de bergamota en tu piel. Debido a su contenido que absorbe la luz ultravioleta, el aceite de bergamota puede inducir fotosensibilidad y puede conducir a quemaduras extremas y otras complicaciones.

La misma advertencia sirve para todos los aceites esenciales derivados de frutas cítricas como limón, naranja y limón. Espera hasta 72 horas después de una aplicación tópica a salir al aire libre.

El aceite puede causar irritación de la piel a algunas personas, que se manifiesta a través de ampollas, costras, enrojecimiento y cambios en la pigmentación. Antes de usar aceite esencial de bergamota como tratamiento natural de cuidado de la piel, realiza una prueba con una pequeña cantidad.

Aceite esencial de Pino: Todas sus Increíbles Propiedades

Aceite esencial de pinoEl aceite esencial de pino es de color amarillo muy pálido, tiene una fragancia fresca, de tierra y bosque. No debe confundirse con el aceite de piñones que se utiliza sobre todo para cocinar y que se deriva de las semillas del pino.

El aceite de pino, se extrae mediante destilación al vapor de las hojas del pino, generalmente de árboles del género Pinus. Algunas de sus variedades conocidas son: Pinus mugo: un árbol alto de los Alpes suizos, Pinus palustris: un árbol, que crece hasta 50 metros originariamente de los Estados Unidos, y Pinus sylvestris, originario de Noruega.

Usos del aceite de pino

A continuación se muestran algunos usos prácticos del aceite de pino, y consejos sobre cómo puedes utilizarlo en casa:

  • Se usa como fragancia en jabones, cremas, detergentes y muchos productos farmacéuticos
  • Es un componente saborizante en muchos productos comestibles, como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, productos de panadería, confitería, congelados, postres, gelatinas y postres lácteos
  • Repelente: para proteger la ropa de polillas y otros insectos.
  • Ambientador: para eliminar el olor de los cigarrillos y refrescar instantáneamente tu hogar.
  • Aceite de masaje para antes y después del ejercicio: útil para prevenir o calmar los músculos.

aceite de pino propiedades y beneficiosBeneficios de aceite esencial de pino

El aceite de pino tiene increíbles propiedades antimicrobianas, antisépticas, antihongos, anti neurálgicas y antirreumáticas. También funciona como un buen descongestionante y expectorante para enfermedades respiratorias. Además, el aceite de pino es elogiado por su capacidad natural para:

  • Aliviar la rigidez muscular y reumatismo
  • Relajar el cuerpo cuando se añade en el agua de baño
  • Estimular un metabolismo saludable
  • Aumentar los niveles de actividad de tu cerebro
  • Ayudar a eliminar el exceso de agua, ácido úrico, sal y grasa a través de la micción
  • Neutralizar los radicales libres con su capacidad antioxidante rico

pino árbol¿Cómo aplicar el aceite esencial de pino?

Las formas más comunes para administrar aceite de pino son por vía oral, tópica y a través de inhalación.

En aromaterapia, el aceite de pino es indicado y utilizado para cortes, piojos, transpiración excesiva, sarna, llagas en la piel, artritis, dolores, asma, bronquitis, resfriado común y gripe y las condiciones relacionadas con el estrés.

Si vas a usar el aceite de pino por vía tópica como un aceite hidratante para mejorar la condición de la piel o para aliviar el dolor muscular, te recomendamos hacer un test en tu piel primero antes aplicar grandes cantidades. También debe ser diluido con un aceite portador.

Seguridad y efectos secundarios

El aceite de pino es generalmente seguro. Asegúrate de comprar solo aceites esenciales puros de alta calidad.

Si estás embarazada o amamantando, se desaconseja tomar cualquier tipo de aceite esencial sin el consentimiento de un médico.

Una dosis inadecuada o el uso de variantes de baja calidad puede causar erupciones cutáneas, irritación de los ojos, problemas gastrointestinales, aspiración severa y dificultades respiratorias.

Como precaución no utilices cualquier aceite esencial para tratar un problema médico sin antes buscar una opinión médica experta.